Este año nuestra escuela cumple 90 años. A raíz de ello los alumnos de 6to A estuvimos investigando sobre su historia.
Surgieron muchas preguntas y para empezar a responderlas buscamos información y escuchamos el relato de una ex alumna.
Nos encontramos con que algunas cosas eran parecidas, otras muy diferentes. Los invitamos a compartir algo de esta historia que, como la escuela, es de todos.
Esta escuela se creó en 1919 pero recién se inauguró el 1º de septiembre de 1920 con el número 22 del DE 13; años más tarde se cambió al que tiene hoy: Nº 6 DE. 7.
Antes la escuela eran dos casas (Olaya 1553 y 1565) que se alquilaban a Don Santo Bacigalupo y hasta ahora no se sabe si fue donada o comprada.
El 20 de octubre 1970 se inauguró un Jardín de Infantes, abriendo solamente el turno mañana. Luego se abrió el turno tarde. Años más tarde se cerró por falta de espacio. Al cerrar el jardín se pudo construir la biblioteca y la sala de computación.
Antes los timbres eléctricos no existían, entonces se utilizaba la campana que esta colgada en el patio principal. Todavía se requiere de ella cuando se corta la luz o se avería el timbre. La campana se conserva como un recuerdo de épocas pasadas.
En 1995, cuando la escuela cumplía 75 años, hicieron una cápsula del tiempo que está ubicada a la entrada de nuestra querida escuela. En ella los alumnos, maestros y padres de esa época pusieron fotos y otro tipo de mensajes. La cápsula se abrirá en el 2020, cuando la escuela cumpla 100 años. Ahora quedan sólo 10 años para abrirla y saber qué hay dentro de ella.
DATOS CURIOSOS
Clases y vacaciones
Hasta 1952 todos los alumnos venían también los días sábados. A partir de ese año comenzaron a concurrir de lunes a viernes.
En 1871 las vacaciones duraron 6 meses por la epidemia de la fiebre amarilla y de poliomelitis. Como en el 2009, año en el que tuvimos un mes de vacaciones por la gripe “A”.
Antes los horarios eran diferentes. Por ejemplo en 1944 los horarios eran los siguientes:
En invierno: TM: 9:00 a 12:00 y TT: 13:10 a 16:50
En verano: TM: 8:30 a 11:50 y TT: 13:00 a 16:20
Cómo se vestían en 1920
En la escuela usaban guardapolvos blancos como ahora pero con algunas diferencias. Eran con tablas y muchas veces se los almidonaba.
Las nenas usaban un moño en la terminación del guardapolvo.
Los varones más chicos usaban un moño en el cuello y los más grandes camisa y corbata.
Estos textos fueron escritos por: Antonella., Lucía, Facundo, Sofía., Oriana, Sabrina, Paola., Agustina., Luz, Estefanía, Micaela., Soledad., Santiago, Florencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario